PARA ACCEDER A LOS PAPERS DE LOS TEMAS HACÉ CLICK AQUÍ.

PARA ACCEDER AL PAPER DE LA DINÁMICA DE LA CUMBRE DE EMBAJADORES, HACÉ CLICK AQUÍ.

TE INVITAMOS A RESPONDER LA ENCUESTA QUE FIGURA EN EL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. TU OPINIÓN ES MUY ÚTIL!!
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso Equitativo al Agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso Equitativo al Agua potable. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

En crisis hídrica, más municipios acentúan las disputas por el agua

Casi no queda ya localidad de Sierras Chicas –al norte de la ciudad de Córdoba– que no padezca la insuficiencia de agua potable, tras varios meses de una nueva y dura sequía.
El municipio de La Granja, que incluye a Ascochinga, atraviesa también serias dificultades y las atribuye, en parte, a que en otras jurisdicciones toman el agua que deja seco el río Tiu Mayú.

Para leer la noticia completa, hacé click aquí.

jueves, 29 de septiembre de 2011

El agua, necesaria para cumplir seis de los ocho Objetivos de Desarrollo del

Gisele, una niña de 12 años africana que vive en un poblado al noroeste de Camerún, apenas tiene tiempo para asistir a la escuela porque por las mañanas tiene que caminar varios kilómetros para ir en busca de agua. Los días que acude lo hace tarde y tan cansada que no es capaz de rendir lo suficiente. Como Gisele miles de niños y, especialmente, niñas en todo el mundo viven a diario esta situación. En países en vías de desarrollo de África, Asia y América Latina, a las menores, sólo por ser mujeres, se les asignan más tareas domésticas que a los hijos varones. La discriminación de género junto con la falta de acceso al agua potable pone en riesgo su educación.

Para acceder al informe completo, hacé click aquí.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los efectos económicos de la falta de saneamiento

En todo el mundo, alrededor de 1,7 millones de muertes cada año (de ellas, 90% son niños) se atribuyen a la falta de agua potable y de saneamiento, y a malas condiciones higiénicas, situación que se traduce principalmente en diarreas infecciosas. El acceso a saneamiento, buenas prácticas de higiene y agua potable podrían salvar la vida a 1,5 millones de niños al año.

Para acceder a la noticia completa hacé click aquí.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Informe sobre el Acceso al Agua potable

Dos de cada cinco personas en todo el mundo carecen de acceso a una simple letrina. Una de cada seis no cuenta con acceso a agua potable segura. Esta situación causa dos millones de muertes infantiles al año, reduce la asistencia escolar y priva al ser humano de su dignidad. La falta de saneamiento también contamina los recursos hídricos (..)

Para acceder a los datos expuestos en el informe, hacé click aquí.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Acceso al agua potable en América Latina

La cobertura de agua potable disminuyó de 89% en 1990-1995 a 83% en el período 2000-2006. También se dice Venezuela fue el único país de América Latina y el Caribe en el cual se redujo la cobertura de agua potable en el período de comparación.

Para leer el informe completo hace click aquí.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Informe sobre la relación entre cada ODM y el Agua

Delegados, en el siguiente informe se explica brevemente cada Objetivo de Desarrollo del Milenio y la relación que existe con al Agua, declarada ya como un Derecho Humano.
Esperamos sea de su utilidad para comprender porqué el agua es un factor que colabora con la consecución de los ODM y cuál es su relación con cada uno de ellos.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Para 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día

Según el WWDR, los problemas ligados a la pobreza están estrechamente vinculados con los problemas del agua - su disponibilidad, su proximidad, su cantidad y su calidad. Mejorar el acceso de los pobres al agua puede contribuir considerablemente a erradicar la pobreza. un gran número de personas desnutridas viven en zonas rurales medioambientalmente degradadas y en barrios marginales. La guerra y las catástrofes naturales tales como las inundaciones y las sequías son las principales causas de la desnutrición.
Principales Desafíos del WWAP relacionados con este objetivo:
-
Cubrir las necesidades básicas
- Valorar el agua
- Asegurar el suministro de alimentos

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Para 2015, velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Según el WWDR, los factores relacionados con el agua, tales como la necesidad de recolectar agua para el hogar, determina en gran parte la asistencia a la escuela.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
Para 2015, reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

Para 2015, reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes

En los países en desarrollo, existe una posibilidad sobre 48 de que las madres mueran durante el parto, aunque actualmente muchos países llevan a cabo programas de maternidad segura. Acceder a un agua segura y a sistemas de saneamiento es esencial para reducir la proporción de mortalidad que se deriva de la maternidad.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Para 2015, detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA

Actualmente, cuarenta millones de personas están infectadas por el VIH/SIDA, pero algunos países, como Brasil, han demostrado que esta tendencia se puede frenar. Las personas afectadas por el virus del sida son las más vulnerables ante la falta de abastecimiento de agua potable y de saneamiento y corren el riesgo de ser víctimas de enfermedades diarreicas y de la piel, las dos infecciones más comunes. Para 2015, detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Para 2015, incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente
Los recursos medioambientales corren más riesgos ahora que nunca: por ejemplo, un 50% de los humedales del mundo han desaparecido desde 1900. Con el fin de asegurar el mantenimiento de nuestros ecosistemas es imprescindible desarrollar políticas que favorezcan el medio ambiente.
Para 2015, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable
Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de barrios de tugurios para el año 2020
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio
Se incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.
Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados
Se incluye el acceso libre de aranceles y cupos para las exportaciones de los paises menos adelantados; el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados; la cancelación de la deuda bilateral oficial y la concesión de una asistencia para el desarrollo más generosa a los países que hayan expresado su determinación de reducir la pobreza.
Según el WWDR, lograr los ODM sobre abastecimiento de agua potable representará un gasto importante en todos los países, ya que supone añadir entre 10 y 30 mil millones de dólares anuales a la cantidad que actualmente se destina a este fin.

Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo

Según el WWDR, durante la última década, muchos gobiernos preocupados por la deuda y por la reducción del déficit han reducido significativamente sus inversiones en infraestructura y en los servicios relacionados con el medio ambiente.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Situación de México respeco al tema del agua potable

Queridos delegados,

les acercamos otro video sobre el acceso equitativo al agua potable, pero más específico ya que trata la problemática que esta sucediendo en México.

Esperamos sea de utilidad!!

El problema del acceso equitativo al agua potable en Latinoamérica

Delegados,

en este video se puede ver claramente cuál es el estado del Acceso Equitativo al Agua Potable en Latinoamérica y la grave situación que atraviesan estos países.
Esperamos que les de una perspectiva de qué es lo que está sucediendo y los ayude con su investigación.